lunes, 14 de junio de 2010



Para trazar en Photoshop una imagen, debes seguir los siguientes pasos:

Abrir el programa de photoshop.
Seleccionar la imagen en archivo jpg que deseas trazar
Aumentar al 100% la imagen para facilitar el trazado.
Seleccionar la herramienta pluma, y cuadrado que selecciona la orilla del trazado.
Puntero negro, seleccionar trazado libre.
Comenzar con la pluma a trazar la imagen, lo ideal es hacer la menor cantidad de puntos, estos puntos son denominados puntos anclas, los cuales puedes mover manteniendo apretado el mouse y moviendo este punto para adaptar el trazado a la imagen.
Para corregir los puntos debes seleccionar el puntero blanco y con el mouse posicionarse encima de la linea a corregir y rectificar moviendo este.
Si deseas borrar algun tramo debes apretar del teclado control + Z
Debes comenzar en un punto con la pluma y terminar en este mismo para cerrar la imagen.
Si guardas la imagen y quieres modificarla en photoshop, debes guardarla con la extension *PSD,
Para separar el trazado de la imagen, debes seleccionar de la pantalla inferior derecha la viñeta trazado y hacer doble click en el ojo y te aparecerá el trazado, luego seleccionas, copias, y pegas en una nueva hoja y aparecerá solo el trazado.
Este trazado para convertirlo en imagen debes apretar en la pantalla inferior deecha, la viñeta trazado, boton derecho, la opcion hacer selección, y la imagen quedará rodeada por segmentos que se mueven, debes agregar el color que desees con el tacho y guardar esta imagen rellena de color con formato JPG.
Ojala les sirva, si tienes algun comentario al respecto, no dudes en hacerlo.

Atte,

Textiles de olivia.

domingo, 28 de marzo de 2010


Proceso desde el armado hasta la presentación de la propuesta sobre maniquí

jueves, 10 de diciembre de 2009





Coser a la velocidad de la luz, porque solo quedaba programada una última clase para entregar TERMINADO el vestido, me apuré al máximo, me estresé al máximo también, alcancé a coser solo el faldón, junto con las piezas del forro, lo demás tenia que solucionarlo en la casa, con las máquinas que tenía y con el poco tiempo que quedaba, estaba hecha un atado de nervios, junto con la irritabilidad que se manifiesta en etapas de estrés, quise hacer lo máximo, cosí y descosí, dudas, chuata, que hago, como lo hago para unir las piezas del vestido, la manga de gasa, que caos, como le doy la costura de está si la tela que utilizó no es tan fácil de coser???, dudas y dudas, domingo en la tarde, al otro día tenia que llevar el vestido terminado, no tenía tiempo ni para comer, por otro lado mi marido me pedía almuerzo, que lata, estoy casada y tengo que cumplir con todo, perdí tiempo preparando un almuerzo, había que seguir cosiendo hasta terminar el vestido, en un momento lo odie, porque había que coser el cierre, 3 intentos y como resultado quedo pasable.

Terminé……..UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
Eran las 2 de la mañana, al otro día tenia que ir a trabajar con mucho sueño y nerviosa por la evaluación del vestido. Había escuchado a algunas compañeras que su vestido no entraba en los maniquís, pasé susto, solo tenía que esperar a llegar al instituto justo el día de la evaluación, y comprobar recién en ese instante, si calzaba. Por suerte lo logré, pero la nota no fue tan excelente, solo logré un 5.7.

Esa es la historia de este examen, con más bajos que altos, con la adrenalina a full y con tiempo que no se hacia nada.
Bueno ahora falta lo último, los ULTIMOS trabajos para terminar este semestre esperando buenos resultados y calma para enfrentar este período que termina.

Proceso de elección de los Bocetos hasta el corte de las piezas.






Una vez informada de la religión y las imágenes referentes, pude observar que los vestidos utilizados por estas mujeres, eran voluminosos, de cortes simples y rectos. La tarea de rediseñar estos elementos en sus cortes y telas tan simples y llevarlos a rediseños de propuestas más actuales e innovadoras no fue fácil.
Realizamos 5 bosquejos de los vestidos posibles a confeccionar.

Una vez que analicé cada vestido, pude seleccionar aquel que encontré más elegante y de diseño sofisticado que representará con respeto la religión en la que me estaba inspirando,
El bosquejo consiste en lo siguiente: vestido corte evasé en el faldón, corte a la cintura, que pareciera que fuera una blusa independiente de la falda, mangas de gasa evasé, cuello bote.
Con bosquejo en mano, comencé mi búsqueda de los materiales, compré muchas cosas, de las cuales no todas me servían. Compre como si el mundo se fuera acabar y no podía dejar de pensar en el resultado de mezclar telas como Linett y gasa.
Compré cierres, hilos, blondas por doquier, hilos de bordar, etc.

El proceso de corte y confección comenzaba, había que realizar los moldes, tarea que para mí no es tan fácil de realizar me cuesta imaginar lo que podemos confeccionar con los moldes de papel, desarrollé molde base, transformaciones, dudas de cómo uniría la parte superior con la inferior del vestido. Comenzó la presión de avanzar en lo que más se pudiera por si acaso existía algún error o duda, estaría a tiempo de solucionarlo.

Corte de los moldes, prueba de calce con ellos, aprobado, a cortar tela.
El corte de tela, siempre ocurre algo no previsto, se me olvido comprar la tela para forrar el vestido, que lata, volver a comprar.

Corté todas las piezas, las marqué una a una, para detallar los limites de costura que tendría, una vez listo esto……………………………….(continua en la siguiente entrada)

Proceso de enunciado del encargo hasta el desarrollo de bocetos




El examen de este 2do semestre cursado, consiste en la creación de un vestido prèt a porté, inspirado en la religión brasilera proveniente de los esclavos africanos.El proceso de investigación consistió en buscar información al respecto de la religión en brasil en particular el Cambomble. Esta religión trata de lo siguiente:

El candomblé es un culto basando en danzas rituales que tienen por objeto la posesión. Se halla muy difundido en Brasil y resulta del sincretismo de religiones africanas, procedentes del Congo, amerindias y el
catolicismo.

El Candomblé de Río de Janeiro mezcla los anteriores espíritus con los de los fallecidos blancos, integrando entre todos las fuerzas de la Naturaleza, formando inmensos ejércitos que se ocupan de las cascadas, de los vientos...
En general, el Candomblé está extendido no sólo por Brasil, sino también por Uruguay y Argentina.

Con esta información, comenzó el gran desafió de diseñar y crear el vestido para el examen.

Fotos de inspiración del diseño.

Ximena Valero

jueves, 3 de diciembre de 2009


















Ximena Valero
País de origen:México

Su trayectoria: Muy joven sintió gran atracción por el diseño de modas, de manera que a los 17 años ya participaba en desfiles y vendía en almacenes y boutiques las prendas que confeccionaba. Creció en Tijuana en donde realizó cursillos de modistería y en 1997 se mudó a Los Angeles a estudiar moda. Pronto volvió a moverse, esta vez a Nueva York, en donde se desempeñó como asistente de diseño de Victoriás Secret y de The Limited Company. En septiembre de 2005 estrenó desfile en la Semana de la Moda de Nueva York, y desde entonces sus desfiles en otros países y ciudades no han parado. Como ella misma lo dice, sus diseños son para una mujer que no tiene miedo de mostrarse femenina."Mis diseños son elegantes, dstinguidos, sensuales y exóticos". Han aparecido fotos y reportajes sobre ella en revistas como People, Infashion y Hola, y celebridades como Jessica Alba, Paulina Rubio y Julieta Venegas visten sus creaciones.



foto del taller de textiles de olivia

Esta foto es de recuerdo, lamentablemente tube que dejar el taller para continuar mi carrera profesional, y pensando ya mayor lanzarme nuevamente al estrellato.